Dr. Alberto Méndez
  • Inicio
  • Blog
  • Consulta
  • Sobre mí
  • Inicio
  • Blog
  • Consulta
  • Sobre mí

Salud ancestral: qué es y cómo puede ayudarlo

26/11/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El futuro está aquí: autos automáticos, asistentes virtuales y tecnologías médicas innovadoras, junto con tasas tenebrosamente altas y crecientes de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, trastornos autoinmunes, alergias, asma ...

Vivimos en una época de innovación y avance increíbles, pero estamos más enfermos y con más sobrepeso que nunca. Y desafortunadamente, hay indicios de que, según las estadísticas proyectadas, muchas personas nunca se recuperarán y seguirán así.

Algunos días parece que no hay solución para nuestros problemas de salud, sin mencionar el dolor y el sufrimiento causado por las cargas financieras de las enfermedades crónicas. Pero tengo la esperanza que eso no sea así y que podemos romper este ciclo vicioso. 

Es posible detener e incluso revertir la epidemia actual de enfermedades, utilizando una estrategia a la que tenemos acceso en este momento. No es un medicamento, dispositivo o procedimiento quirúrgico nuevo. La solución es la salud ancestral. Siguiendo el plan para una vida saludable que nuestros antepasados cazadores-recolectores nos presentaron hace tanto tiempo, podemos evitar la larga lista de enfermedades crónicas modernas, mantenernos naturalmente en forma, y envejecer con gracia.

Las enfermedades crónicas han alcanzado niveles epidémicos, y la medicina moderna no puede detener su progresión. Descubre cómo la salud ancestral (moverse, comer y vivir más como lo hicieron nuestros antepasados) puede detener la creciente ola de enfermedades crónicas. 

Las enfermedades crónicas son comunes, pero no son normales

Lo más probable es que alguien cercano a ti tenga una enfermedad crónica o que estés lidiando con una tú mismo, si no en ambos casos. La enfermedad crónica es tan frecuente ahora que es casi imposible imaginar la vida sin ella: seis de cada 10 adultos estadounidenses tienen una enfermedad crónica, mientras que cuatro de cada 10 sufren con dos o más afecciones crónicas. 
  • Casi seis millones de estadounidenses viven actualmente con Alzheimer. 
  • Más de 100 millones de estadounidenses tienen prediabetes o diabetes. 
  • Unos 50 millones de personas en este país tienen una enfermedad autoinmune como la enfermedad de Hashimoto, la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple. 
  • En todo el mundo, se estima que 2.200 millones de personas tienen sobrepeso o son obesas; entre los países más poblados, la mayor prevalencia de obesidad se puede encontrar, lo adivinó, en los Estados Unidos. 
  • Un tercio de los estadounidenses sufre de presión arterial alta, y algunas estadísticas sugieren que la hipertensión en realidad puede afectar a la mitad de todos los adultos estadounidenses. 

Sin embargo, durante la mayor parte de la existencia duradera de nuestra especie, los humanos vivieron en gran parte libres de estas enfermedades que hoy acortan nuestra vida y nos hacen sentir miserables. La enfermedad crónica puede ser nuestra "nueva normalidad", pero definitivamente no es nuestro "normal normal".

Los hallazgos paleontológicos y arqueológicos lo han confirmado, pero quizás la mejor evidencia es el hecho de que las sociedades cazadoras-recolectoras restantes, que viven lo más cerca posible de la forma en que nuestros antepasados ​​paleolíticos lo hicieron hace cientos de miles de años, generalmente no sufren las condiciones crónicas más comunes.

Un estudio de las personas Tsimané en Bolivia descubrió que tienen una prevalencia de aterosclerosis 80 por ciento más baja que la de los Estados Unidos y que nueve de cada 10 adultos Tsimané de 40 a 94 años tienen arterias completamente limpias y ningún riesgo de enfermedad cardíaca. Los investigadores también encontraron que el hombre Tsimané promedio de 80 años tiene la misma edad vascular que un estadounidense de unos 50 años. Los estudios de Hadza de Tanzania revelan que menos del 2 por ciento de los adultos de Hadza califican como sobrepeso. Y la diabetes tipo 2 es tan rara entre estas y otras poblaciones contemporáneas de cazadores-recolectores que incluso existen pocos informes que analicen su prevalencia. 

Desajuste: por qué tu salud es tan diferente de la salud de tus antepasados

¿Entonces qué pasó? ¿Cómo pasó la mayoría de nosotros de la inclinación natural hacia la salud a la garantía de al menos un diagnóstico debilitante?

En una palabra: desajuste: entre nuestros genes (programación genética), nuestra fisiología y nuestra biología, por un lado, y el entorno moderno en el que vivimos, por el otro.

Todos los organismos están adaptados para sobrevivir y prosperar en un entorno particular. Cuando ese entorno cambia más rápido de lo que el organismo puede adaptarse, se produce una falta de coincidencia. Este es un principio fundamental de la biología evolutiva, y se aplica tanto a los humanos como a cualquier otro organismo de la naturaleza.

Nuestro entorno es casi irreconocible del de nuestros antepasados, y no estamos comiendo, moviéndonos o descansando como los cazadores-recolectores que todavía somos, biológicamente. Sabemos por pruebas contundentes que este desajuste (entorno contra biología) es el principal impulsor de las enfermedades crónicas.

Algunos de los ejemplos más crudos de esto incluyen estudios y observaciones de cazadores-recolectores existentes del siglo XXI que informan que cuando abandonan sus aldeas y cambian sus formas tradicionales por un estilo de vida occidental, desarrollan diabetes, obesidad y complicaciones cardiovasculares. 

De nuevo en equilibrio: los fundamentos de un estilo de vida ancestral

Está claro: la forma más rápida de recuperar tu salud natural es volver a una forma de comer y vivir que coincida más estrechamente para lo que están diseñados tus genes y biología. He aquí una visión general amplia para ubicarte en el camino, en este momento, para recuperar tu vitalidad a través de la salud ancestral.

Coma alimentos reales, nutritivos y de alta calidad.

Sabemos, sin lugar a dudas, que nuestros antepasados ​​paleolíticos comieron productos animales. De hecho, la mayoría de los investigadores creen que consumir carne y pescado es lo que llevó a nuestros cerebros más grandes y tripas más pequeñas en comparación con otros primates. Aunque nunca se ha descubierto una población ancestral que siga una dieta completamente vegetariana o vegana, es evidente que los cazadores-recolectores también disfrutaban de los alimentos vegetales, como los vegetales con raíz. 

Algunas culturas tradicionales también consumieron granos y legumbres. Pero aquellos que lo hicieron, hicieron todo lo posible para descomponer los anti nutrientes naturales que contienen estos alimentos; Estos métodos incluyen remojo, germinación, fermentación y levadura.

También sabemos, sin lugar a dudas, que los cazadores-recolectores no consumieron azúcar refinada, harina y aceites de semillas, o lo que yo llamo "los tres jinetes del apocalipsis" porque promueven el comer en exceso y la inflamación, que es la raíz de toda enfermedad moderna. En mi opinión, la introducción del procesamiento industrial de alimentos ha tenido el efecto más perjudicial en nuestra salud de cualquier otro factor en los últimos cientos de años, y posiblemente en toda la historia de la humanidad.

Además de la presencia nociva de azúcares refinados, harinas y aceites de semillas, los alimentos procesados ​​también ofrecen altos niveles de aditivos químicos y conservantes. Algunos de estos ingredientes tienen efectos negativos conocidos, desde intestino permeable y enfermedad autoinmune hasta derrame cerebral y daño renal, mientras que los efectos de otros aún se desconocen.

Aquí está su plan de acción de dieta ancestral:
  • Olvida bolsas y cajas. Por supuesto, no todos los alimentos que vienen en bolsas y cajas son dañinos, por lo que no se debe tomar literalmente. Es solo una guía útil para guiarte hacia la comida real (ver más abajo). La mantequilla a menudo se empaqueta en una caja, y las verduras congeladas (y algunas frescas) vienen en bolsas de plástico. Eso no significa que no debas comer mantequilla y verduras. Pero, en general, si sigue este precepto, minimizará la ingesta de harina, azúcar y otros edulcorantes, aceites de semillas industriales y otros ingredientes procesados ​​y refinados que dañan la salud.
  • Base su dieta en alimentos reales, enteros y ricos en nutrientes como carne, órganos, pescado y mariscos, huevos, frutas y verduras, nueces y semillas, hierbas y especias, y plantas como papas y batatas, junto con grasas saludables para ayudar en la absorción de nutrientes.
  • Tenga precaución con granos y legumbres. Si elige comer estos alimentos, es mejor remojarlos antes de cocinarlos para maximizar la biodisponibilidad de nutrientes.
  • Centrarse en la calidad sobre la cantidad. Elija productos locales y orgánicos y productos animales criados en pasto o peces capturados en la naturaleza siempre que sea posible, que imitan más estrechamente los alimentos disponibles para nuestros antepasados ​​a través de la caza y la alimentación.

​Siéntate menos y muévete (mucho) más, a veces intensamente

El movimiento desempeñó un papel importante en la vida diaria de los cazadores-recolectores. Después de todo, pasaban la mayor parte de su tiempo, bueno, cazando y recolectando. Tuvieron que esforzarse, y a menudo de manera bastante extenuante, para sobrevivir: nuestros antepasados ​​corrieron, trotaron, treparon, cargaron y saltaron intermitentemente durante todo el día, además de caminar un promedio de seis millas y correr de media a una milla por día . 

En otras palabras, no se sentaron todo el día como muchos de nosotros. Pasamos interminables horas trabajando en computadoras, viendo televisión y viajando en automóvil. De hecho, el adulto estadounidense típico ahora es sedentario durante aproximadamente el 60 por ciento de su vida de vigilia y se sienta durante un promedio de seis o siete horas todos los días. Sentarse se ha llamado el nuevo fumar, y por una buena razón: está relacionado con enfermedades cardíacas, resistencia a la insulina, cáncer, y la lista continúa. Lo que es más, la investigación ha encontrado estos mismos resultados negativos para la salud en aquellos que hacen ejercicio pero aún pasan la mayor parte del día sentados.

Su plan de acción de movimiento ancestral:
  • Levántate. Es la forma más sencilla de sentarse menos. Recomiendo estar parado la mitad de tu día.
  • Camina. En realidad, realice muchas caminatas y participe regularmente en otras actividades de baja intensidad. Considere caminar o andar en bicicleta al trabajo, hacer sus propios quehaceres domésticos y encontrar un pasatiempo como la jardinería. Si puede hacer una caminata diaria en su día de trabajo (estacionarse más lejos de su oficina, caminar durante el almuerzo o caminar con su hijo o una mascota después del trabajo o la cena), se convierte en un hábito fácil de mantener.
  • Esfuércese ocasionalmente durante la semana con episodios de ejercicio más intenso; simplemente no te excedas. 

Dormir más y estresarse menos

Estoy seguro de que si te pidiera que evocaras una imagen de un cazador-recolector, él o ella no estaría descansando perezosamente en un sofá. Aunque casi siempre estaban en movimiento, estas personas también se relajaron. Nuestros antepasados ​​alternaron días de actividad física extenuantes y exigentes con días de descanso, una respuesta instintiva que los protegió de lesiones y fatiga.

Nuestro estilo de vida moderno es un gran desajuste a este respecto. Vivimos en una cultura que valora la productividad y la actividad por encima de todo, y casi desprecia el descanso y la relajación. "Descansar" para muchas personas significa navegar por Internet o interactuar con algún otro tipo de dispositivo electrónico artificial que emite luz y nos roba sueño y es todo menos relajante para el cerebro y el cuerpo. No solo hemos olvidado el valor del descanso, hemos olvidado cómo hacerlo.

Por lo tanto, estamos estresados. Constantemente. Nuestros antepasados ​​experimentaron estrés cuando huían de un depredador o salían a cazar. Pero, cómo compartí anteriormente, puntuaron estos momentos estresantes con momentos de calma. Simplemente no estamos diseñados para el estrés crónico, como lo demuestra la inmensa cantidad de investigación que ilustra que causa estragos en nuestros cuerpos.

Su plan de acción ancestral para descansar y relajarse:
  • Duerme profundamente y de siete a ocho horas por noche. No puedes estar sano sin un sueño adecuado. Punto. Mira mis pasos para vencer el insomnio y adoptar una buena higiene del sueño.
  • Maneja tu estrés. No hay forma de eliminar completamente el estrés de tu vida, pero puedes evitarlo innecesariamente aprendiendo a decir no a proyectos o compromisos que no puedes manejar, alejándote de las personas que te hierven la sangre y apagando las noticias (o al lo que menos limita su exposición), como ejemplos. Para mitigar los efectos nocivos de los factores estresantes que no puede evitar, pruebe las prácticas y técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración tranquila.
  • Prioriza el placer. Escuchar música, jugar con sus mascotas, reír con amigos y pasar tiempo al aire libre pueden ayudarlo a cultivar más placer en su vida, y el placer es el antídoto contra el estrés crónico.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019

    Categorías

    Todo

Ubicación 

Consultorio - Vitam Center

Chiapas 184, piso 7
Colonia Roma Norte
Cuauhtémoc, 06700
CdMx, México
​WhatsApp 55 6878 4259


Síguenos